En esta sección puedes ver las últimas noticias de interés sobre FPI publicadas en medios nacionales e internacionales. También puedes seguir la actualidad en nuestro canal de Facebook
(Si deseas ver el histórico de noticias publicado en años anteriores, pulsa aquí).
Estas noticias son únicamente a modo informativo. Las investigaciones mencionadas en ellas requieren años de estudios y muchas de ellas solo funcionan en modelos animales, aunque en humanos en ensayos posteriores se caen por distintos motivos; sin embargo, es una esperanza que ahora la comunidad médica y científica se esté centrando más en esta enfermedad, lo que implica una labor de mayor concienciación.
Fuente: Date un respiro
Hablamos sobre esta enfermedad con José Antonio Rodríguez Portal, neumólogo especialista en fibrosis pulmonar idiopática del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; y con Carlos Lines, presidente de la Asociación de Familiares y Enfermos de Fibrosis Pulmonar Idiopática, AFEFPI.
Fuente: Date un respiro
De todo esto hablamos con Damián Marrero, trasplantado y miembro de la asociación Pulmón Madrid; la dra. Myriam Aguilar, neumóloga y adjunta en la Unidad de Trasplantes del Servicio de Neumología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid; y César Diosy, psicólogo.
Fuente: Date un respiro
Hablamos de fisioterapia respiratoria, una rama de la fisioterapia que ayuda a mejorar la respiración y la oxigenación, a disminuir la disnea, a fortalecer los músculos respiratorios y a aumentar la tolerancia al esfuerzo de los pacientes con enfermedades respiratorias.
Fuente: Fenaer.es
La calidad del aire tiene un impacto directo en la salud, especialmente en la de los más vulnerables, como niños y personas con enfermedades respiratorias crónicas. Esta conferencia reunirá a expertos en salud pulmonar, investigadores y pacientes que compartirán conocimientos actuales y experiencias sobre este tema crucial.
Fuente: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
La doctora en Biología Molecular y Medicina Pulmonar, Esmeralda Vásquez Pacheco, realiza sus investigaciones en el Laboratorio de Remodelación Pulmonar del Instituto de Investigación Cardio Pulmonar (CPI) asociado a la Universidad Justus Liebig de Giessen de Alemania, bajo la tutela del Doctor Saverio Beluscci.
Para ello, Vásquez Pacheco estableció junto con sus colegas un modelo in vitro, es decir, sin uso de animales, para el estudio de fibrosis pulmonar, el cual fue publicado recientemente en la Revista de alto impacto “Theranostics”, y actualmente lo utiliza para investigar dos células de esta fibrosis: los fibroblastos y las células alveolares o neumocitos tipo 2, en donde buscan entender la relación entre ellas durante la homeostásis, lo cual dará luz sobre cuándo ocurren los procesos fibróticos. Sin embargo, también evalúan estos fármacos en modelo ex vivo.
Fuente: as
La ciencia está logrando lo que hasta hace poco parecía imposible: convertir un remedio cotidiano en un arma contra enfermedades graves. Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) en Heidelberg han identificado el dextrometorfano, un componente habitual en los jarabes para la tos, como un posible tratamiento para la fibrosis pulmonar, una afección incapacitante y mortal que afecta a cientos de miles de personas cada año.
Fuente: TyN
Insilico Medicine ha desarrollado un fármaco pequeño, ISM001-055, aplicando IA generativa, para tratar la fibrosis pulmonar idiopática.
“Los participantes del estudio mostraron una mejora significativa en la salud respiratoria, con un aumento medio del FVC de 98.4 mL.”
Estos desarrollos permiten intervenciones más rápidas que pueden ralentizar el progreso de la enfermedad, mejorando las perspectivas de salud de los pacientes y reduciendo el riesgo de resultados fatales.
Fuente: El Día de Córdoba
Después de esa operación ha vuelto a vivir y, lo más importante, ahora tiene una esperanza de vida de 10 o 15 años, mientras que antes estaba avocado a una muerte precoz debido a la enfermedad que padecía.
Fuente: Castellón Plaza
Entre los numerosos proyectos que desarrollan con startups, destaca el impulsado con la tecnológica valenciana Quibim para la mejora diagnóstico por imagen para la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI).
Fuente: UDG TV
Esta enfermedad se caracteriza por la formación de cicatrices en el tejido del pulmón que causa una disminución al respirar, informó el médico neumólogo Moisés Selman.
Fuente: El Occidental
De no atenderse a tiempo las más de 200 enfermedades pulmonares intersticiales, corre el riesgo de convertirse en una enfermedad fibrosante progresiva, advirtió el médico neumólogo Moisés Selman.
Lamentó que el retraso es de hasta dos años para realizar el diagnóstico como es la fibrosis pulmonar idiopática es altamente incapacitante y mortal, además de afectar a los pulmones, el paciente cursa con otros padecimientos, ocasionando mayor daño.